Los reyes de Judá
Fuentes bíblicas primarias:
1. 2 Crónicas (Capítulos 1-36):
- El texto principal proporciona la base para el comentario y las ideas teológicas.
2. Relatos paralelos en 1 Reyes 3-11 y 2 Reyes 18-25:
- Muchos eventos en el reinado de Salomón y la historia de los reyes de Judá se superponen con relatos en Reyes, ofreciendo perspectivas comparativas.
3. Salmos:
- Particularmente la oración de dedicación de Salomón y el énfasis en temas de adoración hacen eco de los Salmos, como el Salmo 132, que celebra la presencia de Dios en el Templo.
Contexto histórico y arqueológico:
1. El cilindro de Ciro:
- Un artefacto que confirma el decreto de Ciro para devolver a los pueblos exiliados a sus tierras natales y apoyar sus prácticas religiosas, corroborando 2 Crónicas 36:22-23.
2. Registros históricos del antiguo Cercano Oriente:
- Documentos de naciones vecinas, incluidos anales asirios y babilónicos, proporcionan contexto para eventos como el sitio asirio bajo Senaquerib y el exilio babilónico.
Comentarios teológicos e históricos:
1. The Anchor Yale Bible Commentary: 1 & 2 Chronicles por Sara Japhet:
- Ofrece un análisis teológico detallado y explora los temas distintivos del Crónico, como la centralidad de la adoración y la teología del Templo.
2. Tyndale Old Testament Commentary: 1 & 2 Chronicles por Martin J. Selman:
- Proporciona ideas concisas sobre la estructura literaria y teológica de 2 Crónicas, enfocándose en la audiencia posexílica del Crónico.
3. The New American Commentary: 1, 2 Chronicles por J.A. Thompson:
- Explora el énfasis teológico del Crónico y los contrastes con los relatos en Samuel y Reyes.
Recursos orientados al trasfondo y la aplicación:
1. "A Survey of the Old Testament" por Andrew E. Hill y John H. Walton:
- Explica el contexto histórico y literario de 2 Crónicas y su lugar en el canon del Antiguo Testamento.
2. "The Temple and the Tabernacle" por J. Daniel Hays:
- Examina la importancia del Templo en Crónicas, vinculándolo con temas bíblicos más amplios sobre la presencia de Dios y la adoración.
3. "The Message of Chronicles" (The Bible Speaks Today Series) por Michael Wilcock:
- Se centra en lecciones prácticas y pastorales de Crónicas, abordando el enfoque teológico del Crónico en el arrepentimiento, la adoración y la fidelidad al pacto.
Análisis arqueológico e histórico:
1. "The Archaeology of the Bible" por James K. Hoffmeier:
- Proporciona ideas sobre la cultura histórica y material de la época del Crónico, incluyendo referencias al Templo y la era de Salomón.
2. "Biblical History and Israel's Past" por Megan Bishop Moore y Brad E. Kelle:
- Discute la fiabilidad histórica y la conformación teológica de Crónicas a la luz de la evidencia arqueológica.
Temas teológicos y reflexiones más amplias:
1. "Old Testament Theology" por Paul R. House:
- Destaca temas teológicos clave en 2 Crónicas, como la fidelidad divina, la adoración y el arrepentimiento.
2. "Theology of the Old Testament" por Walter Brueggemann:
- Aborda las implicaciones teológicas más amplias de Crónicas dentro de la narrativa del Antiguo Testamento.